por: Santiago velasquez
- la secretaria de transito y transporte de medellin es la encargada de controlar el flujo vehicular y resover los problemas de transito en la vias de Medellin.
fue creada en 1972 y desde entonces ha impuesto las normas necesarias para que la circulacion de las vias sea fluida y agradable para los conductores. Desde entonces, estas normas se han hecho cumplir por los guardias de transito, que mas que obligar, concietizaban las personas de medellin. Pero, apartir del primero de abril del 2011 se implantaro las camaras de transito, que realizan todo lo contrario a los guardias, en vez de concientizar el cumplimiento de las normas, obligan al ciudadano a que con medidas extremas, cumpla con sus deberes.
Estas camras de transito realizan un comparendo zada vez que un conductor comete las mas minima infraccion. estos comparendos son llamados fotomultas, ya que se comprueban co las fotos y videos tomadas con las càmaras. Estas càmaras son implantadas en las principales vias de Medellin y prontamente le habran realizado un comparendo al 70% de los conductores de Medellin y de los municipios aledaños como Envigado, Bello, Sabaneta, etc.
Estas fotomultas usan normas exageradas que ya han generado controversia entre los habitantes, por ejemplo: el lìmite de velocidad de los carriles cercanos al rio en la autopista era de 80 y 60 km/h en su respectivo orden de cercanìa al rio. Una velocidad muy baja para una "autopista", produciendo un gran nùmero de comparendos por exceso de velocidad y un mayor nùmero de quejas a tal punto que tuvieron que modificar las velocidades.
Las fotomultas atentan contra el derecho a la intimidad, a la defensa y al debio proceso, ya que la filmaciòn de un ciudadano debe ser autorizada por un juez de la repùblica o por el ciudadano mismo, ademàs, en un juzgamiento debe haber varias formas de refutar, no solo ante una audiencia pùblica.
Las fotomultas tambièn usan normas injustas como no detenerse ante una luz roja o AMARILLA, pero esta ùltima, la luz amarilla, era usada de prevenciòn y si era necesario se podìa cruzar, pero ahora, esta conducta produce un comparendo injusto que podrìa ocasionar una accidente por un conductor que por no cruzar el semaforo en amarillo frene en seco.
Y por ùltimo, todos los millones que recaude el trànsito cuando le impone unas multas caras al pueblo, ¿a dònde van? no se supone que ese monton de dinero, debe ser destinado al mejoramiento de la infraestructura vial, a la semaforizaciòn o a la planeaciòn de vìas, ¿o es que nos obligan a vaciarnos los bolsillos para llenarselos ellos?
En conclusiòn, puede que las fotomultas reduzcan la accidentalidad en Medellìn, pero de nada vale èsto si el cambio no se hace a conciencia sino por temor.